El trabajo puede
considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas consiguen una
serie de aspectos positivos y favorables para la misma.
No obstante el trabajo
también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o
emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice,
así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por ejemplo, dice que con el
salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la
manutención y bienestar general.
Agrega la OMS que en el
trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza
el organismo al mantenerlo activo y despierto.
Mediante el trabajo también
se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de
la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el
aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la
sociedad.
De igual forma, afirma
Joaquín Vargas Sáenz, especialista en Salud ocupacional. "El trabajo le
permite al ser humano crecer y desarrollarse socialmente".
Explica que durante el
desarrollo de cualquier actividad laboral se da la posibilidad que el
trabajador tenga que exponerse a diversas condiciones o potencialidad peligrosa
para la salud del mismo, individual o colectivamente.
En cuanto al riesgo laboral
que se vive actualmente en Tunja lo denominó la temporalidad en el empleo.
"Es una situación
preocupante que está adquiriendo fuerza en la ciudad porque los trabajadores
están vinculados temporalmente y esta condición de inestabilidad, los somete a
cualquier tipo de trabajos, lo que les da la imposibilidad de adquirir
destrezas y esto se convierte en un riesgo adicional para su propia
tarea", aclara.
Existen riesgos que son comunes
en todos los sectores que causan trastornos por el ruido o cargas pesadas que
se dan principalmente en las personas que trabajan en las construcciones y en
la industria en general.
Citó como ejemplo los
hombres que trabajan en las ladrilleras, que por el manejo de carga puede
afectar su columna.
Ejercicios para pausa en el
trabajo
Nidia Carolina Rojas Saenz,
terapeuta física especialista en salud ocupacional y protección de riesgos
profesional, recomienda a todos los trabajadores hacer varias pausas durante la
labor diaria.
Ejercicio 1
Recomienda ponerse de pie y
colocar las manos en la cintura.
Debe girar su cabeza a la
derecha, como si tratara de mirar su espalda y sostenga esa posición por varios
segundos.
Nuevamente vuelva la cabeza
al centro.
Debe repetir el ejercicio,
girando la cabeza hacia el lado izquierdo.
Este ejercicio debe
repetirlo 10 veces de cada lado.
Ejercicio 2
Con la cabeza erguida y
mirando al frente, incline la cabeza hacia la derecha, como si tratara de tocar
su hombro con la cabeza; sostenga esta posición por 5 segundos.
Debe volver la cabeza al
centro.
Procure repetir el ejercicio
hacia el lado izquierdo, 10 veces a cada lado.
Haga también este ejercicio
hacia adelante, mire sus zapatos; y hacia arriba, mire el techo.
Ejercicio 3
Debe ponerse en pie, con las
piernas separadas, estire la cintura hacia atrás y hacia adelante
alternativamente.
Sostenga la posición por 5
segundos y repita. Tenga cuidado de no perder el equilibrio.